Wednesday, July 10, 2013

TARTA DE QUESO CAMEMBERT Y CEREZAS

Dicen que las uvas y el queso saben a beso... Pues la combinación de cerezas y queso Camembert, es el auténtico beso francés, y ya sabéis a que me refiero.

Los besos son internacionales, de muchas nacionalidades, pero mirad la definición de beso francés:

"Variante de beso en la boca, en la que la lengua de uno o ambos participantes, toca los labios o la lengua del otro participante. Su intención es puramente erótica."

Si tuviéramos que interpretar esta definición de forma gastronómica, sería a través de una dulce Tarta de Queso Camembert y Cerezas.



 
¿Sabéis cómo se hizo popular el queso Camembert? Conquistando al mismísimo Napoleón III. Nos remontamos al año 1791, fecha en la que Marie Harel, una granjera de Camembert, empezó lo que es hoy en día una pieza imprescindible dentro de la gastronomía francesa, una denominación de origen alabada y una manera exquisita de untar el pan.

La combinación de Camembert con las dulces y pecaminosas cerezas, que ahora podemos encontrar en todos los mercados y grandes superficies, es sutil, dulce, adictivo...y encima siempre te quedas con ganas de más.

TARTA DE QUESO CAMEMBERT Y CEREZAS

Para la base:

200 gramos de harina
200 gramos de mantequilla bien fría
 65  gramos de azúcar en polvo
 90  gramos de agua bien fría 

1. En una mezcladora o amasadora, mezclamos la mantequilla bien fría, previamente cortada, con el resto de todos los ingredientes. Batimos unos 20 segundos a velocidad media. No queremos que la mantequilla se ablande demasiado, porque esto solo nos dificulta su trabajo. Tiene que quedar una mezcla no demasiado homogénea, pero lo suficientemente espesa.
2. Ponemos nuestra masa, envuelta en papel transparente, unos 30 minutos a la nevera, para que endurezca y podamos trabajarla y moldearla.
3. Precalentamos el horno a 180 grados.
4.  En un molde, sin necesidad de untar ni enharinar, ya que es una masa compuesta de mantequilla, ponemos nuestra masa y con ayuda de las manos, previamente enharinadas, vamos a ir estirando nuestra masa, de forma que ocupe todo nuestro molde. Yo he optado por esta opción, pero podéis trabajarla con un rodillo para después colocarla.
5. Metemos en el horno, unos 20-25 minutos.
6. Mientras se hornea, y para evitar bolsas de aire, pinche la masa en varios puntos. Os adjunto una foto.

Base de la Tarta recién terminada de hornear

7. Dejamos enfriar por completo antes de su uso.

Para el relleno:

1/2 litro de nata 35% materia grasa. 
300 gramos de azúcar en polvo
100 gramos de queso crema
  30 gramos de queso Camembert (5 porciones).
    5 cucharadas de harina de maíz.

1. Montamos la nata con ayuda de un batidor de varillas, y antes de que estén totalmente montadas, añadimos el azúcar en polvo, poco a poco, para a continuación añadir el queso crema y la harina de maíz. La harina de maíz al igual que el azúcar en polvo nos va a ayudar a que nuestra nata este más consistente.
2. Una vez integrado, añadimos el queso Camembert y seguimos batiendo hasta montar por completo. En mi caso, no deje que se integrara por completo el Camembert, para potenciar el sabor.
3. Guardamos en el frigorífico hasta su uso.

Para el almíbar:

Un buen puñado de cerezas
Agua y azúcar a partes iguales 

1. Vamos a realizar un dulce almíbar con el jugo de las cerezas. Podéis añadir más frutos rojos como frambuesas, moras, arándanos, etc. Pero el ingrediente principal es la cereza.
2. En un cazo añadimos todos los ingredientes y llevamos a ebullición.
3. Paramos el fuego y dejamos reposar unos 20 minutos.
4. Sacamos las cerezas del cazo y reservamos.
5. Seguimos llevando a ebullición el jugo de las cerezas hasta conseguir un almíbar, y dejamos reposar para que se densifique y enfrie.

A continuación vamos a montar y decorar, muy sencillo.






Sólo queda probarla, y empezamos por un crujido dulce que se va deshaciendo a la vez que la crema de queso Camembert y las cerezas rozan nuestra lengua, quedando nuestros labios impregnados del almíbar que continúa hasta recorres toda nuestra boca... En definitiva: ¡Un auténtico beso francés!

Mes Salutations



Mom, Petit, París!

1 comment:

  1. María... Enhorabuena por tu blog... me encanta! Todo se ve delicioso!

    Ya probaré a hacer todas las recetas... ñumi!

    Un beso,
    Romina

    ReplyDelete